Etiquetas

viernes, 27 de enero de 2012

Ejercicios: FICHEROS-CARPETAS (Modo texto)

Ejercicios: FICHEROS-CARPETAS (Modo texto)




Busca para qué sirven las siguientes órdenes de Windows y utilízalas
1. CD ; DIR ; MD ; RD ; RD /S ; COPY ; XCOPY ; DEL ; MOVE ; TREE ; REN ; ATTRIB;
CD- Muestra el directorio actual o acnvia de directorio
DIR - Muestra lista de subdirectorios y archivos de un directorio
MD -  Crea un directorio
 
RD - Elimina un directorio

RD /S - Quita todos los directorios y archivos del directorio ademas del mismo directorio. Se usa principalmente cuando se desea quitar un árbol

COPY - Copia uno o mas archivos en otra ubicación

XCOPY - Copia arboles de archivos y directorios

DEL - Elimina uno o mas archivos

MOVE - Mueve archivos y cambie el nombre a archivos y directorios

TREE - Muestra de forma grafia la estructura de carpetas de una unidad o ruta

REN - Canvia el nombre de uno o mas archivos

ATTRIB - Muestra o canvia los atributos de un archivo

2. Establece la propiedad de oculto al archivo “doc2.pdf”


Busca para qué sirven las siguientes órdenes de Linux y utilízalas:
1. ls ; ls –l ; cd ; cp; mkdir ; rmdir; rm –r ; mv ; pwd;
LS - Muestra información acerca de los ARCHIVOS (del directorio actual por defecto).
Ordena las entradas alfabéticamente si no se especifica ninguna de las opciones
 
LS -l - utiliza un formato de listado detallado
CD - Canvia de directorio
CP - Copia ORIGEN a DESTINO, o varios ORIGEN(es) a DIRECTORIO.
MKDIR - Crea los DIRECTORIO(s), si no existen ya.
RMDIR - Borra el/los DIRECTORIO(s), si están vacíos.
rm -r - borra los contenidos de los directorios recursivamente
MV - Renombra ORIGEN a DESTINO, o mueve ORIGEN(es) a DIRECTORIO.
pwd - Muestra la ruta actual

2. Asigna al fichero “doc2.doc” los siguientes permisos rwx r-x r-- para el propietario, usuarios del grupo y otros usuarios respectivamente. Utiliza para ello el comando chmod

chmod ug+x,g-w doc2.doc

jueves, 26 de enero de 2012

Ejercicios FICHEROS-CARPETAS (Modo gráfico)

Tanto para Windows 7 como para Ubuntu responde a las siguientes preguntas.

1. Crea gráficamente la estructura de archivos y directorios de la siguiente imagen.

2. ¿Es lo mismo copiar que mover un archivo?
NO porque al copiar creamos otro archivo identico y al moverlo simplemente se mueve de direcctorio

3. Arrastra con el ratón el fichero “doc1.txt” a la carpeta “varios”. ¿Qué tecla hay que mantener pulsada para que en vez de arrastrar el fichero se mueva a dicha carpeta?
Control
4. ¿Cuál es el atajo de teclado para copiar? ¿Y para pegar?
Contro+C y Control +V

5. Lleva todos los archivos a la carpeta “revisados” utilizando únicamente el teclado.

Control+ E   +   Control+X       y en la carpeta detino Control+V
6. ¿Qué diferencia hay entre eliminar y cortar un archivo?

Si lo cortas lo puedes volver a pegar en otro sitio y si no lo eliminas pierdes el archivo

7. ¿Cuál es el atajo de teclado para cortar un archivo?

Control+X
8. ¿Cómo se seleccionan varios archivos uno por uno?
Pulsando Control

9. Selecciona el primer y el último fichero de la carpeta “revisados”, córtalos mediante el teclado y pégalos en la carpeta “varios”.
Control y clickamos en los 2 archivos, una vez seleccionados pulsamos Control+X y lo acemos un Control+V en la carpeta varios

10. ¿Con qué combinación de teclas desharías el último cambio realizado? Deshazlo.
Control+Z

11. ¿Cómo se seleccionan todos los archivos de una carpeta? Selecciona todos los archivos de la carpeta “documentos” y muévelos a la carpeta “revisados” arrastrándolos con el ratón.

Control + E

12. ¿Cómo se seleccionan de golpe un grupo de archivos? Selecciona desde el primer archivo hasta el tercero de la carpeta “revisados”, cópialos y pégalos en la carpeta “varios”.
Shift y click en el primer y tercer archivo

13. Convierte el archivo “doc4.pdf” en un archivo de sólo lectura.

Click derecho, propiedades y solo lectura

14. Convierte la carpeta “personal” en una carpeta oculta. Habilita la visualización de archivos ocultos en el explorador de archivos.

Click derecho, propiedades y oculto, despues vamos a la carpeta, organizar, opciones de carpeta y busqueda, ver , activamos la opcion de ver documentos y archivos ocultos en esta carpeta
15. Renombra el fichero “doc1.txt” a “doc1-b.txt”. ¿Qué tecla permite realizar rápidamente esta acción?

Con la tecla de acceso F2
16. ¿Cómo podrías eliminar un fichero sin que éste pasara por la papelera y utilizando únicamente el teclado?

Shift + Supr

EJERCICIO MICROPROCESADORES


A continuación se muestra un listado de modelos de microprocesadores:

  • Intel i5-2520M (2nd generation)
  • Intel ATOM Z650
  • Intel core 2 duo E8600
  • AMD FX 8120
Utiliza las páginas web de los fabricantes, así como las hojas de características (datasheets) proporcionadas por éstos, para obtener los siguientes datos de cada uno de los modelos de microprocesadores:

Frecuencia:


  • Intel i5-2520M (2nd generation)------------------ 2,5GHz
  • Intel ATOM Z650--------------------------------- 1,20GHz
  • Intel core 2 duo E8600--------------------------- 3.33 GHz

  • Frecuencia máxima (turbo):


  • Intel i5-2520M (2nd generation)---------------------- 3,2 GHz
  • Intel ATOM Z650
  • Intel core 2 duo E8600

  • Número de núcleos


  • Intel i5-2520M (2nd generation)---------------------- 2
  • Intel ATOM Z650--------------------------------------- 1
  • Intel core 2 duo E8600---------------------------------- 2

  • Tecnología de fabricación:


  • Intel i5-2520M (2nd generation)------------------------ 32nm
  • Intel ATOM Z650----------------------------------------- 45nm
  • Intel core 2 duo E8600----------------------------------- 45nm

  • Arquitectura (x86 ó x64):


  • Intel i5-2520M (2nd generation)--------------------x64
  • Intel ATOM Z650-------------------------------------x32
  • Intel core 2 duo E8600-------------------------------x64

  • Caché:
    • L1:
    • L2:
    Intel i5-2520M (2nd generation)
    Intel ATOM Z650 ---------------------------------- 512 KB
    Intel core 2 duo E8600----------------------------- 6MB
    • L3:
    Tipo de bus:
    • Velocidad del bus:

  • Intel i5-2520M (2nd generation)-------------------------------25
  • Intel ATOM Z650
  • Intel core 2 duo E8600

    • Ancho de banda (bandwidth o BW):


  • Intel i5-2520M (2nd generation)
  • Intel ATOM Z650
  • Intel core 2 duo E8600

  • GPU:


  • Intel i5-2520M (2nd generation)---------------------------- Intel® HD Graphics 3000
  • Intel ATOM Z650--------------------------------------------- SI
  • Intel core 2 duo E8600--------------------------------------------- NO

    • Frecuencia:


  • Intel i5-2520M (2nd generation)--------------------------------- 650MHz - 1,3GHz
  • Intel ATOM Z650-------------------------------------------------- 400 MHz
  • Intel core 2 duo E8600------------------------------------------------ NO

  • TDP:


  • Intel i5-2520M (2nd generation)------------------------ 35W
  • Intel ATOM Z650----------------------------------------- 3W
  • Intel core 2 duo E8600------------------------------------- 65W

  • Tipo de memoria soportada:



  • Intel i5-2520M (2nd generation)--------------------------DDR3-1066/1333
  • Intel ATOM Z650------------------------------------------ DDR2 -800
  • Intel core 2 duo E8600

  • Socket:


  • Intel i5-2520M (2nd generation)-----------------------------  PPGA988
  • Intel ATOM Z650---------------------------------------------- T-PBGA518
  • Intel core 2 duo E8600----------------------------------------- LGA775
  • miércoles, 25 de enero de 2012

    Ejercicios comandos básicos

    Windows:


    1.- Muestra un listado de todos los comandos del sistema.
    help
    2.- Busca la ayuda para el comando "systeminfo".
    help systeminfo
    3.- Cambia el color de la consola de tal forma que la letra sea roja y el fondo azul.
    color 1c
    4.- Sustituye el símbolo del sistema por "Comandos hora>" (y muestre la hora actual).
    prompt Commandos$S$T$F
    5.- Cambia el título de la ventana por "Comandos Windows".
    title Comandos Windows
    6.- Crea un acceso directo en el escritorio al símbolo del sistema.
    click derecho en el escritorio nuevo, crear acceso directo y en la ruta ponemos cmd
    7.- Crea un acceso directo a apagar el sistema de manera que lo apague tras 30 segundos y que muestre el mensaje "El equipo se apagará en medio minuto". Nombra "Apagar" al acceso directo. Después cambia el icono del acceso directo.
    shutdown /s /t 30 /c "El equipo se apagará en medio minuto"
    8.- Crea un acceso directo que anule apagar el sistema. Nombra "No apagar" al acceso directo.
    shutdown /a


    Linux:

    1.- Crea un lanzador a la aplicación Terminal en el Escritorio.

    2.- Muestra la ayuda del comando date de dos formas diferentes.
    man date    y     date --help
    3.- Indica el usuario actual y la fecha/hora con una sola orden y de dos formas diferentes.
    whoami && date            whoami;date
    4.- Modifica la fecha actual a día 1 de enero de 2005.
    date --set 01/01/2005
    5.- Crea un alias (llamado "hola") que te borre la pantalla, que muestre el calendario de febrero y muestre la fecha actual.
    alias hola="clear && cal -m 02 && date"
    6.- Elimina el alias creado anteriormente
    unalias hola
    7.- Muestra un listado de los últimos 10 comandos ejecutados.
    history 10
    8.- Apaga completamente el equipo dentro de 2 minutos y ejecuta la orden en modo background.
    sudo shutdown -P +2 &

    martes, 24 de enero de 2012

    Aprende a volar en tu bici

    Material necesario: Una bici y un lago xD

    Ejercicios personalización Ubuntu 11.10

    1. Cambia el fondo de tu escritorio con una impresión de pantalla de la portada de tu blog.


    2. Configura el ratón para que sea apto para personas zurdas y aumenta la sensibilidad del mismo.


    3. Modifica el tema de la interfaz de usuario eligiendo el tema "Radiance".

    4. Configura la pantalla para que ésta se apague tras tras 1 minuto de inactividad de tu equipo. Evita además que se bloquee la pantalla hasta que la inactividad sea de 10 minutos, es decir, que pasado ese tiempo se solicite la contraseña del usuario.

    5. Silencia completamente el equipo.

    6. Cambia el retardo del teclado a medio.


    7. Crea un enlace (acceso directo) en el escritorio hacia la carpeta Documentos.

    8. Añade al panel lateral de Unity un acceso directo permanente al Monitor del sistema y al Terminal. Elimina el acceso directo a Ubuntu One y a LibreOffice Impress.

    9. ¿El panel lateral de Unity se oculta automáticamente? ¿En qué condiciones?

    10. Muestra información del sistema, como por ejemplo la CPU instalada en el equipo.


    11. Ajusta la resolución pantalla a 800 x 600.



    12. Haz que el programa "Shotwell Viewer" sea la aplicación predeterminada como visor de fotos.




    13. Modifica las combinaciones de tecla para que al pulsar “Alt+Derecha” se cambie el área de trabajo a la derecha del área de trabajo actual.

    14. Asigna a la combinación de teclas “Control+W” lanzar el explorador web y a la combinación “Control+Alt+C” lanzar la calculadora.

    15. Instala el programa "Configuración avanzada de Gnome" desde el "Centro de software de Ubuntu". Y realiza, mediante esta aplicación, las siguientes configuraciones.


    16. Haz que sea visible en el escritorio el icono de "Computadora" y el de la "Papelera de reciclaje".



    17. Cambia la tipografía que hay por defecto y la de los títulos de las ventanas por la "Khemer OS" a tamaño 10.
    18. Configura las ventanas para que al hacer doble clic en la barra de título la ventana “se enrolle” (desaparezca la ventana salvo el título) y que al hacer clic con el botón central sobre la barra de título la ventana se maximice sólo horizontalmente.

    lunes, 23 de enero de 2012

    Ejercicios personalización Windows 7

    Previamente a la realización de los ejercicios en las correspondientes máquinas virtuales, toma una instantánea de éstas. Así, se podrá recuperar el estado original de las máquinas virtuales una vez acabados los ejercicios.

    1. Descarga 3 imágenes de Internet, guárdalas en la misma carpeta (por ejemplo en D:\Archivos Curso\fondos) y configúralas para que se alternen como fondo escritorio cada 3 minutos.

    2. Ajusta los botones del ratón para su uso por una persona zurda (intercambia los botones primario y secundario).





    3. Configura el ratón para que se muestre  el rastro del puntero al desplazarse

    .

    4. Cambia el protector de pantalla, de manera que el equipo salte cuando el equipo lleve inactivo 1 minuto.




    5. Cambia el color del borde de las ventanas y la barra del título a verde.

    6. Desactiva cualquier sonido durante el inicio y el apagado del equipo.

    7. Ajusta la resolución pantalla a 800 x 600.

    8. Elige como plan de energía “Economizador” y configúralo para que se apague la pantalla a los 3 minutos, independientemente de la situación.

    9. Descarga una imagen de Internet y selecciónala como imagen para la cuenta (aparecerá en el inicio de sesión y en el menú inicio).

    10. Establece el protector de pantalla Texto 3D para que se ejecute en dos minutos. Configúralo con velocidad Media; tamaño Grande; resolución Media; texto personalizado Curso informática; tipo de rotación Caída; y tipo de fuente Verdana.

    11. Coloca la barra de tareas en la parte izquierda de la pantalla y utiliza iconos pequeños.

    12. Oculta el icono y las notificaciones del icono Volumen del área de notificación de la barra de tareas.

    13. Configura el Menú Inicio para que el Panel de Control se muestre como un menú y se desplieguen todas sus opciones.

    14. Configura que el número de elementos recientes del Menú Inicio para cada programa (para mostrar en Jump List) sea 14.

    15. Provoca que al pulsar el botón de encendido el equipo pase a Hibernar. ¿Qué diferencia hay entre suspender e hibernar? ¿En qué lugar se almacena el estado del sistema? ¿Qué sucede si el equipo pierde la alimentación eléctrica estando en uno de esos estados?

    16. Configura que al introducir un CD de audio entre directamente en funcionamiento un reproductor multimedia.

    17. Configura la Barra de idioma para que permanezca oculta.

    18. Establece que la barra de tareas se oculte automáticamente y que los botones similares en ella no se combinen nunca.

    19. Agrega un gadget de El Tiempo al escritorio y configúralo para que muestre información de tu ciudad. Descarga y agrega algún gadget adicional de Internet.

    20. Utiliza la herramienta Lupa, con la vista Lente, para ampliar temporalmente una parte de la pantalla.